. CENTRO DE AYUDA
CCLA
.

Cuando ordenas tus deudas con tu Crédito de Consolidación
te alcanza para algo más

INGRESA TU RUT RUT INVÁLIDO
Estos son los beneficios de Consolidar tus deudas con nosotros:
.
Los excedentes generados tienen como objetivo incrementar el patrimonio social y entregar beneficios sociales a los afiliados. Ninguna persona u organización podrá lucrar con dichos excedentes.
Sin fines de lucro
.
Resguardamos el endeudamiento de nuestros afiliados con normas rigurosas, ligadas al ingreso y número de rentas.
Promueve el endeudamiento responsable
.
Nuestro crédito es social, porque tiene una tasa única para todos los afiliados y en igualdad de condiciones para quienes cumplen con los requisitos.
Solidario
.
Por su carácter de pensionados, las personas mayores tienen condiciones especiales, como más tasas convenientes.
A favor de nuestros Adultos Mayores
.
Un afiliado que presenta licencia médica tiene diferimiento automático de cuotas.
Protección ante problemas de salud
.
En caso de fallecer el afiliado, y no tener activado el seguro de desgravamen, la deuda será absorbida por el fondo social, no afectando a la familia.
No heredable
.
Por su naturaleza social, el crédito da acceso a personas que tienen condiciones financieras complejas, evitando así el endeudamiento informal.
Condiciones de acceso
¿Sabías que en Caja Los Andes tu tasa de interés, en promedio, será un 10% menor a la del mercado financiero* para trabajadores activos y un 27% menor para pensionados?
La comparación se realiza con simulaciones al 04-01-2021 para un crédito de $6MM a un plazo de 48 cuotas, considerando información proporcionada por las instituciones financieras a través de sus sitios web u obtenida de simulaciones realizadas en los canales correspondientes. Para la comparación se consideraron bancos, cooperativas de ahorro y crédito y otras cajas de compensación. La comparación se presenta con fines referenciales y no pretende reemplazar las cotizaciones que decida efectuar cada afiliado.
Preguntas frecuentes
¿Qué es un crédito social?
Es el préstamo de dinero que otorgamos como Caja de Compensación a nuestros afiliados, y cuyo objetivo es cubrir necesidades del trabajador o del pensionado afiliado, y de sus causantes de asignación familiar.
¿Quiénes pueden optar a nuestro crédito social?
Todos los afiliados de Caja Los Andes ya sea en su calidad de trabajador y/o de pensionado.
¿Los seguros asociados al crédito social, son obligatorios?
Sólo el seguro de desgravamen es obligatorio, la contratación de cualquier otro seguro es opcional.
¿Qué es el CAE?
La Carga Anual Equivalente (CAE) es un indicador porcentual, que incluye los intereses, gastos y seguros asociados al crédito expresados en forma anual que permiten comparar en forma objetiva el costo del crédito entre entidades.

Mediante la CAE, las personas podrán comparar diferentes alternativas de crédito, sin importar las diferencias en las variables que cada entidad tenga establecidas. Una CAE menor es señal de que, financieramente, es la alternativa más conveniente, ya que considera todos los elementos del crédito.
¿Qué gastos asociados puede tener un crédito?
Todas aquellas obligaciones en dinero, derivadas de la contratación del crédito que no correspondan a interés ni a capital, tales como los impuestos y gastos notariales.
¿Cómo se paga el crédito social?
En el caso de los trabajadores dependientes, lo adeudado por crédito social a una Caja de Compensación por un trabajador afiliado, debe ser deducido de la remuneración por la entidad empleadora y remesado a la Caja acreedora.

Esto se rige por las mismas normas de pago y de cobro que las cotizaciones previsionales. En el caso de los pensionados, es la entidad pagadora de la pensión la encargada de descontar de la pensión las cuotas correspondientes al crédito social, para luego enterarlas en la Caja.
¿Existen distintos tipos de crédito social?
Existen los créditos sociales de consumo, donde se entrega dinero de libre disposición a los afiliados; los créditos educacionales para pagar la totalidad o parte del valor del arancel de una carrera de educación superior; y los créditos microempresarios para obtener financiamiento de operaciones de una microempresa.
¿Qué antigüedad laboral necesito para optar a un crédito social?
Actualmente se requiere un mes de antigüedad laboral para trabajadores con contrato indefinido. Los trabajadores con contrato por obra (plazo fijo) podrán optar a crédito desde la fecha de inicio de su contrato. Los pensionados pueden optar a créditos desde que realizan el primer aporte legal a la caja.