. CENTRO DE AYUDA
CCLA
.
Licencias Médicas
.
Ingresa una licencia
.
Revisa tu Licencia Médica
.
Tipos de Licencias Médicas
.
Etapas de una Licencia Médica
.
Requisitos y Plazos
.
¿Cómo se calcula tu Licencia?
.
Pago de una Licencia Médica
 
CAJA LOS ANDES SÓLO CUMPLE EL ROL PAGADOR DE LICENCIAS MÉDICAS DE FONASA.
LA AUTORIZACIÓN LO DEFINE LA COMPIN.
¿Qué es una Licencia Médica? Es el derecho que tiene un trabajador dependiente e independiente, de ausentarse o reducir su jornada de trabajo durante un determinado período de tiempo por alguna enfermedad o sufrir un accidente, que amerite reposo o tratamiento. Esto puede hacerse efectivo mediante una indicación profesional certificada por un médico-cirujano, cirujano-dentista o matrona.

Luego de una correcta tramitación de la licencia médica, el trabajador podrá gozar del Subsidio por Incapacidad Laboral (SIL), cuya finalidad es que la persona mantenga sus ingresos durante los días que no los va a generar por encontrarse con reposo a causa de su licencia médica.
Tipos de Licencia Médica y permisos parentales Las Licencias Médicas permiten que el trabajador se ausente de su trabajo, cuando está enfermo o ha tenido un accidente y reposo absoluto o tratamiento. Te mostramos los diferentes tipos de licencia que gestiona Caja Los Andes:
Son aquellas licencias que se producen por enfermedad común, que no es originada por una enfermedad profesional o accidente de trabajo y que cubre además, las licencias por Reposo Maternal Suplementario.
TIPO 1 Enfermedad o accidente común
Son aquellas licencias que entrega tratamientos gratuitos y reembolsos de todos los gastos médicos derivados de enfermedades como la insuficiencia renal, trasplantados y/o sometidos a hemodiálisis.
TIPO 2 Medicina preventiva
Esta licencia se da a la mujer trabajadora que se encuentra embarazada, la cual le da derecho a un descanso por maternidad de 6 semanas antes del parto (Pre natal) y otro de 12 semanas después de éste (post natal). Los tiempos de descanso pueden extenderse en caso de parto prematuro o múltiple, para más información revisa las preguntas frecuentes.
TIPO 3 Pre y Postnatal
Esta licencia se entrega a las madre del niño menor de un año, que corresponde a un reposo por 7 días con la opción de extenderlo, a evaluación del médico, de 7 en 7 hasta completar un total de 30 días. Posterior a estos 30 días, cada licencia que se presente se puede extender por más de 7 días.
TIPO 4 Enfermedad grave del niño menor del año
Caja Los Andes no tramita ni realiza el pago de licencias médicas de accidente laboral, ésta debe ser gestionadas por la institución de salud asociada a tu empresa (ACHS o Mutual de seguridad).
TIPO 5 Accidente del trabajo o del trayecto
Caja Los Andes no tramita ni realiza el pago de licencias médicas o enfermedad profesional, ésta debe ser gestionadas por la institución de salud asociada a tu empresa (ACHS o Mutual de seguridad).
TIPO 6 Enfermedad profesional
Esta licencia se origina por alguna complicación que se desarrolla producto del embarazo.
TIPO 7 Patologías del embarazo
Es un beneficio para las madres trabajadoras, el cual se ejerce después del postnatal. Se puede tomar en régimen de tiempo completo, siendo el reposo de 12 semanas, o incorporándose con medias jornadas, es decir, 18 semanas. Este permiso también se puede obtener cuando se realiza una adop- ción. Y adicionalmente, puede ser traspasado al padre.
TIPO 8 Permiso post natal parental
Etapas de una Licencia Médica
PASO 1 Ingreso de licencia médica en Caja Los Andes

Aquí
PASO 2 Caja los Andes recepciona y la envía a COMPIN
PASO 3 COMPIN recibe la licencia médica y gestiona el caso
PASO 4 COMPIN entrega resolución a Caja Los Andes
PASO 5 Si corresponde, Caja Los Andes autoriza y gestiona el pago de la licencia médica
 
Nota Si al ingresar tu licencia médica no adjuntaste todos los documentos, es posible que los solicitemos más tarde para poder gestionar correctamente la licencia.
Consulta el estado y documentos pendientes en Mi Sucursal o App Caja Los Andes, o si tienes dudas revisa nuestras preguntas frecuentes al final de esta página.
Requisitos y plazos para gestionar una Licencia Médica
Trabajador Dependiente
Trabajador Independiente
En caso de Licencia Médica Electrónica
Cuando la licencia se envía electrónicamente, el trabajador registra su huella vía I-Med y automáticamente se notifica al empleador, quien debe aprobar la licencia y enviarla mediante FONASA a la COMPIN.
Posteriormente, la COMPIN revisará el documento digital y tendrá un plazo de 7 días para responder si la licencia fue aprobada o rechazada. El plazo podría ampliarse hasta 60 días por parte de la COMPIN. En el caso de que ésta sea aprobada, Caja Los Andes informará esto al empleador o afiliado, según corresponda.
Cálculo Licencias Médicas
Remuneración Neta de los 3 meses Anteriores a la licencia
+
Subsidios De los 3 meses anteriores a la licencia
+
90 Días
= Subsidio
Trabajadores dependientes e independientes
Para calcular el Subsidio de Incapacidad Laboral (SIL), hay que realizar la suma entre la remuneración neta (monto sin remuneraciones ocasionales, como gratificaciones, bonos, aguinaldos u otros) obtenida en los tres meses anteriores al inicio de la licencia médica, los diferentes subsidios que haya tenido el trabajador en el mismo plazo de tiempo. Finalmente el resultado de esta suma se divide por 90 días y el resultado obtenido será el equivalente al subsidio diario que será recibido.
¿Crees que el cálculo de tu licencia no se hizo correctamente?
Tu Licencia Médica puede recalcularse, en caso de que tengas saldos favor se te volverán, en caso de que tengas saldo en contra, deberás reintegrarlo a Caja Los Andes.
Si tienes dudas sobre el cálculo de tu licencia, revisa el detalle Aquí
(
Remuneración Neta de los 3 meses
+
Subsidios
)
÷ 90 Días
+
Factor IPC
+
Incremento del 10%
= Subsidio
Ejemplo*:
$815.925
(total de los tres meses que anteceden al séptimo mes anterior de inicio del reposo)
÷
90 días
=
$9.061
(total de la base de cálculo diaria)
x
IPC + 10%
(variación del IPC del segundo y noveno mes anterior de inicio del reposo, más el 10%)
=
$10.129
(tu subsidio diario)
Licencias maternales
Se toma la remuneración imponible (monto sin remuneraciones ocasionales, tales como gratificaciones, bonos, aguinal- dos, etc), de los 3 meses anteriores al inicio de la licencia y las 3 anteriores al séptimo mes de inicio del reposo (6 liquida- ciones de sueldo).

Se deben sumar los diferentes subsidios que haya tenido la trabajadora en el mismo plazo de tiempo. En caso que dichos subsidios hayan sido percibidos por otras entidades pagadoras, debe adjuntar el respectivo comprobante que acredite el pago.

Una vez obtenida las rentas netas de ambos periodos por separado, se suman y se dividen por 90, y el resultado obtenido será el equivalente al subsidio diario, sin embargo, si las rentas anteriores al séptimo mes es menor a las rentas anterio- res a la fecha de inicio de la licencia, se reajustará en un 100% de la variación del I.P.C. y al resultado se sumará un 10%.
¿Crees que el cálculo de tu licencia no se hizo correctamente?
Tu licencia médica puede recalcularse, en caso de que tengas saldos favor se te volverán, en caso de que tengas saldo en contra, deberás reintegrarlo a Caja Los Andes.
(Revisa el Ejemplo*)
Si tienes dudas sobre el cálculo de tu licencia, revisa el detalle Aquí
IMPORTANTE: En caso de no presentar las rentas maternales, la ley asegura un pago mínimo para este tipo de licencias, que equivale a un porcentaje del "ingreso mínimo para fines no remuneracionales".
Para más información, revisa las preguntas frecuentes Aquí
¿QUÉ OCURRE SI DECIDIMOS COMPARTIR EL PERMISO?
Pago por una Licencia Médica
El pago por tu licencia se realizará una vez que sea aprobada por COMPIN y éste corresponda. En caso de que tu empleador tenga convenio con Caja los Andes, el subsidio se verá reflejado a través de la liquidación de sueldo correspondiente al mes en que se apruebe el pago.

También puedes realizar el cobro mediante las siguientes opciones:
Transferencia Electrónica
Presencial
Licencias prescritas
A partir del 18 de abril de 2019 entró en vigencia la circular N° 3415, la cual informa el proceso y las causas para poder reclamar una licencia médica prescrita. Es importante destacar que en el artículo 155 del DFL N° 1, se indica que el plazo de vencimiento es de 6 meses desde la fecha de término de la licencia médica, tanto para la solicitud de pago como su cobro efectivo.
Preguntas frecuentes
¿Qué es un requisito pendiente y cuándo debo presentarlos?
¿Cómo sé que documentos tengo pendientes y cómo los envío?
¿Cómo puedo saber si la documentación que adjunté está correcta?
Luego de presentar mis Requisitos Pendientes, ¿Cuánto tiempo debo esperar para el pago de mi licencia médica?
¿Qué son las licencias médicas prescritas?
¿Cuál es el beneficio que otorga la Circular N°3415?
¿Se puede solicitar el pago de todas las licencias prescritas?
¿Existe algún plazo máximo para realizar el cobro?
¿Cuáles son los motivos que dan derecho a cobro?
¿Qué debe adjuntar el afiliado para solicitar el cobro de una licencia prescrita?
¿Cuál es el plazo para analizar la solicitud de licencias prescritas?
¿En caso que la solicitud sea denegada, que derecho le asiste al afiliado?
¿Cómo registro mi cuenta para el pago de mi licencia por transferencia bancaria?
¿Qué pasa si no envío las rentas maternales al ingresar mi licencia médica?
¿Cuanto días se extiende el descanso Postnatal?
¿Como entrego mi Licencia ?
¿Cómo debo enviar mi Licencia al Empleador si deseo tramitarla personalmente?
¿Cómo debo enviar mi Licencia al Empleador si deseo que él la tramite?
Si yo no puedo entregar mi licencia, ¿La puede entregar un tercero?
¿Qué pasa si no tengo clave de Mi Sucursal?
 
Revisa estas y otras preguntas de Licencias Médicas en nuestro Centro de Ayuda: