La sucursal de Rancagua III se encuentra cerrada de manera temporal. Conoce el estado y horario de atención de todas nuestras sucursales. Click aquí.
Cobertura | Plan 1 | Plan 2 | Plan 3 | |
---|---|---|---|---|
Titular - Asegurado | Vida | UF 90 | UF 200 | UF 270 |
Muerte Accidental | UF 120 | UF 400 | UF 650 | |
Incapacidad total y permanente 2/3
por accidente (1)
|
UF 135 | UF 450 | UF 730 | |
Enfermedades Graves (2) | UF 50 | UF 80 | UF 120 | |
Cantidad diaria por:
Hospitalización por accidente (3)
|
UF 0,5 | UF 1 | UF 1,8 | |
Vida Escolar | UF 10 | UF 20 | UF 30 | |
Grupo Familiar (4) | Enfermedades Graves (2) | UF 20 | UF 30 | UF 50 |
Titular + Grupo Familiar |
Reembolso de gastos médicos
por accidente (5)
|
UF 20 | UF 30 | UF 50 |
Prima Bruta Mensual (6) |
$4.766
UF 0,1357
|
$9.532
UF 0,2714
|
$14.786
UF 0,421
|
Requisitos
a) Formulario de denuncia de siniestros firmado por el Asegurado indicando número de la póliza, cobertura siniestrada y plan contratado.
b) En caso de Infarto al Miocardio: Informe Médico con diagnóstico; Copia de la epicrisis de la enfermedad, junto con alguno de estos documentos:
- Una hospitalización cuyo registro indique un infarto del miocardio dentro de un plazo de 24 horas antes de dicha hospitalización.
- Un historial de dolor de pecho, indicativo de una enfermedad cardiaca isquémica.
- Cambios nuevos y relevantes en el electrocardiograma EGG.
- Aumento de las enzimas cardíacas por sobre los valores normales.
c) En caso de Accidente Vascular Encefálico: Informe médico con diagnóstico, y respaldado por una hospitalización cuyo registro indique una apoplejía cerebral dentro de un plazo de 24 horas antes de dicha hospitalización; Copia de la epicrisis de la enfermedad.
d) En caso de Enfermedad de las Coronarias: Informe Médico con diagnóstico; Copia del Protocolo operatorio y exámenes comprobatorios de la enfermedad.
e) En caso de Cáncer Primario: Informe Médico con diagnóstico (realizado por oncólogo) y confirmado por un diagnóstico histopatológico de biopsia que certifique positivamente la presencia de un cáncer. Será requisito la presentación de un informe histopatológico por escrito.
f) En caso de Insuficiencia Renal Crónica: Informe médico con diagnóstico, incluyendo el estado funcional de ambos riñones. Pruebas de función renal que acrediten la IRC: clearance de creatinina y/o creatinina plasmática
a) Formulario de denuncia de siniestros firmado por el Asegurado indicando número de la póliza, cobertura siniestrada y plan contratado.
b)Detalle de la cuenta, este documento es emitido por el centro hospitalario. El detalle de la cuenta debe establecer el número de días cama y el tipo de prestación (cuidados básicos, UTI, UCI, etc.)
c) Resumen clínico epicrisis, debe contener la fecha de ingreso y egreso, diagnóstico asociado, tratamiento, exámenes realizados, nombre médico tratante e indicaciones de alta.
a) Formulario de denuncia de siniestros firmado por el Reclamante indicando número de póliza, cobertura siniestrada y plan contratado.
b) Copia del parte policial y/o documento atención de urgencia (según corresponda)
c) Informe toxicológico y alcoholemia
a) Formulario de denuncia de siniestros firmado por el Asegurado indicando número de póliza, cobertura siniestrada y plan contratado.
b) Informe Médico Tratante (IMT), el informe debe ser completado con letra clara y legible, además de contener nombre y firma del médico tratante.
c) Copia del Parte policial y Certificado de atención de urgencia por el accidente.
d) Dictamen grado de invalidez, documento es emitido por la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN). El dictamen debe indicar el grado de invalidez y fecha de emisión.
e) Resumen clínico epicrisis, debe contener la fecha de ingreso y egreso, diagnóstico asociado, tratamiento, exámenes realizados, nombre médico tratante e indicaciones de alta contratado y/o Certificado Médico.
a)Documento original o fotocopia de bono(s) y/o boletas, documento (bono) es emitido por Isapre o Fonasa. Se debe b) enviar el documento original o una copia de este.
Resumen clínico epicrisis, debe contener la fecha de ingreso y egreso, diagnóstico asociado, tratamiento, exámenes realizados, nombre médico tratante e indicaciones de alta.
c) Receta Médica emitida por el médico tratante. El documento debe contener el nombre del medicamento comprado, nombre y firma del médico tratante, debe coincidir con el recetado o, al menos, debe contener el mismo principio activo y cantidad (bioequivalente).
a) Formulario de denuncia de siniestros firmado por el Reclamante indicando número de la póliza, cobertura siniestrada y plan contratado.
En el caso que todos los documentos fueron entregados, se enviarán a la Compañía de Seguros. Si faltó algún documento, el ejecutivo que recibió la documentación deberá solicitarle al asegurado o beneficiario el 100% de los documentos para luego entregar a la compañía de seguro, de esta forma evitará que el caso quede pendiente y/o rechazado.
Compañia de Seguros ingresa el siniestro en el sistema y tiene 10 días hábiles para notificar al asegurado o beneficiario el estado de su denuncio.