Apoyo financiero y de protección
 En primer lugar, ponemos a disposición medidas de apoyo financiero y de protección
 que se pueden solicitar en nuestros canales digitales o en la sucursal más cercana:
 
Diferimiento de cuotas 
 
 
Diferimiento de cuotas  
	
Tanto para aquellas personas que se encuentran al día en sus pagos como también en estado de morosidad, se ofrecerá la opción de diferir hasta 3 cuotas de su crédito vigente. 	
	
Cómo realizar la solicitud:
El afiliado con crédito vigente deberá solicitar este beneficio en la sucursal de Caja Los Andes más cercana y firmar la “Solicitud Postergación de Cuotas Credito Social” por cada crédito a diferir y presentar ficha FIBE junto a su carnet de identidad.
Si el crédito está al día, se deberá esperar a que la cuota se encuentre morosa para generar el diferimiento.
Cómo realizar la solicitud:
El afiliado con crédito vigente deberá solicitar este beneficio en la sucursal de Caja Los Andes más cercana y firmar la “Solicitud Postergación de Cuotas Credito Social” por cada crédito a diferir y presentar ficha FIBE junto a su carnet de identidad.
Si el crédito está al día, se deberá esperar a que la cuota se encuentre morosa para generar el diferimiento.
 
Crédito por contingencia
 
Crédito por contingencia
 
	
Con condiciones preferenciales para quienes cuenten con FIBE y hasta con 6 meses de gracia.
Cómo realizar la solicitud:
El afiliado podrá solicitar este beneficio en cualquier sucursal de Caja Los Andes. Deberá cumplir con las condiciones objetivas para otorgamiento de un crédito social y presentar la ficha FIBE junto a su carnet de identidad.
Cómo realizar la solicitud:
El afiliado podrá solicitar este beneficio en cualquier sucursal de Caja Los Andes. Deberá cumplir con las condiciones objetivas para otorgamiento de un crédito social y presentar la ficha FIBE junto a su carnet de identidad.
 
 
Reprogramación de 3 meses de gracia
	
 
 
Reprogramación de 3 meses de gracia
 
	
Para afiliados y no afiliados con crédito vigente en estado de morosidad.
Cómo realizar la solicitud:
El afiliado o no afiliado con crédito vigente debe dirigirse a la sucursal Caja Los Andes más cercana y presentar un Certificado de bomberos o Municipalidad o la declaración de siniestro realizado en la Compañía de Seguros, o en su defecto ficha FIBE junto a su carnet de identidad.
Cómo realizar la solicitud:
El afiliado o no afiliado con crédito vigente debe dirigirse a la sucursal Caja Los Andes más cercana y presentar un Certificado de bomberos o Municipalidad o la declaración de siniestro realizado en la Compañía de Seguros, o en su defecto ficha FIBE junto a su carnet de identidad.
 
Rescate Fácil de Ahorro
 
Rescate Fácil de Ahorro
	
Para aquellos afiliados que necesitan rescatar parte de su dinero.
Para la solicitud giro Cuenta Ahorro Vivienda:
Para la solicitud giro Cuenta Ahorro Vivienda:
- El afiliado que tenga saldo en su Cuenta de Ahorro Vivienda, deberá ingresar desde la Web de Caja Los Andes (Mi sucursal) o desde la app MásCaja.
- Sección “Ahorro”, luego haciendo click en el submenú “Giro de cuenta de ahorro”.
- Indicarnos la cuenta de ahorro e ingresar los datos de su cuenta bancaria.
- En 24hrs hábiles recibirás el dinero en la cuenta indicada.
- El rescate lo debe realizar el titular de la cuenta, para hacer efectiva la transferencia.
- El afiliado que tenga saldo en sus Fondos Mutuos, deberá acceder desde la plataforma de ahorro en mismetas.cajalosandes.cl/
- Sección “Retirar”.
- Seleccionar la meta de la cual quiere realizar el giro e indicar la cuenta bancaria de destino
	(Solo el titular de la cuenta puede hacer efectiva la transacción).
- Los fondos estarán disponibles en la cuenta de destino en un plazo máximo de 3 días hábiles.
 
 
Plan de activación de Seguros
	
 
 
Plan de activación de Seguros
 
	
	Cómo realizar la solicitud:
Los afiliados afectados podrán denunciar sus siniestros llamando al Call Center Cardif 800362100 (opción 2), Call Center Cardif Auto 6003622886 o al Call Center Corredora La Cámara 229642400 (Opción 1).
Los afiliados que se dirijan a una sucursal de las zonas afectadas a ingresar su siniestros, serán asesorados por un ejecutivo de la corredora, quien realizará el trámite de ingreso de siniestro en su nombre y los mantendrá informados del avance del proceso.
Los afiliados afectados podrán denunciar sus siniestros llamando al Call Center Cardif 800362100 (opción 2), Call Center Cardif Auto 6003622886 o al Call Center Corredora La Cámara 229642400 (Opción 1).
Los afiliados que se dirijan a una sucursal de las zonas afectadas a ingresar su siniestros, serán asesorados por un ejecutivo de la corredora, quien realizará el trámite de ingreso de siniestro en su nombre y los mantendrá informados del avance del proceso.
Apoyo en Salud
En materia de salud, implementaremos de manera reactiva tres tipos de Operativos,
 los que ofrecerán una cobertura mínima diaria para seis comunas. Estos son:
 
Beneficios Sociales de Salud:
 
 
Beneficios Sociales de Salud
 
	
Una vez concluida  la etapa inicial de urgencia y,  cuando las autoridades lo autoricen,  nos desplegaremos en coordinación con FAOS, Gobiernos Regionales y Municipios de las zonas afectadas con los siguientes beneficios asociados al ámbito de Salud:
 
Operativo Cardiovascular
 
Operativo Cardiovascular
 
	
Screening cardiovascular (Evaluación de salud general, atendido por TENS: Peso, talla, presión arterial, frecuencia cardiaca, toma de glicemia y colesterol por micrométodo), para sucursales de Caja Los Andes y dependencias municipales.
 
 
Operativo Cardiovascular + Kinesiólogo
 
 
Operativo Cardiovascular + Kinesiólogo
 
	
Screening cardiovascular (Evaluación de salud general, atendido por TENS: Peso, talla, presión arterial, frecuencia cardiaca, toma de glicemia y colesterol por micrométodo). También, se ofrecerá atención kinesiológica para problemas respiratorios en sucursales móviles de CLA, dependencias municipales y albergues. 
 
Camión de Salud
 
Camión de Salud
 
	
Equipado para atención de quemaduras menores al 5%, con personal médico especializado como enfermeros y kinesiólogos. Esta unidad móvil de salud está diseñada para operar en áreas sin cobertura de salud, garantizando el acceso a servicios de atención médica necesarios. 
 
 
			¿Cómo ayudar a las personas afectadas por los incendios?
Los incendios que ha vivido nuestro país, en especial la región de Valparaíso, han sido devastadores. Sabemos que son muchas las ganas de apoyar, por lo que recomendamos los siguientes canales para dirigir la ayuda de manera más efectiva.
 S.O.S Incendios con Betterfly
                
                    En momentos de crisis, cada acción cuenta. Por eso, invitamos a todos nuestros afiliados, miembros de Betterfly, a ser actores activos de este impacto positivo, convirtiendo tus rutinas saludables en un apoyo tangible para las familias afectadas por los incendios en Chile.
                    
Cada paso que das, cada momento de calma que encuentras, se traduce en ayuda directa a través de tus Bettercoins. Tus acciones diarias se transformarán en kits de primera necesidad y remoción de escombros, ofreciendo esperanza y alivio a miles de familias necesitadas.
Juntos, podemos construir un Chile con mayores oportunidades. ¡Únete a nosotros y sé parte activa de esta noble causa!; tu participación puede marcar la diferencia.
            Cada paso que das, cada momento de calma que encuentras, se traduce en ayuda directa a través de tus Bettercoins. Tus acciones diarias se transformarán en kits de primera necesidad y remoción de escombros, ofreciendo esperanza y alivio a miles de familias necesitadas.
Juntos, podemos construir un Chile con mayores oportunidades. ¡Únete a nosotros y sé parte activa de esta noble causa!; tu participación puede marcar la diferencia.
 S.O.S Incendios con Betterfly
             
            