¿Cuáles son los valores a considerar?
Nombre Beneficio |
Monto vigente |
Bono Natalidad |
22.000 |
Bono Nupcialidad |
25.000 |
Bono Acuerdo Unión Civil |
25.000 |
Bono Fallecimiento |
70.000 |
Bono Reembolso Parto |
50.000 |
¿Cual es el plazo de pago de las asignaciones?
Buscando apoyar a nuestros afiliados ante las actuales necesidades sanitarias se amplió el plazo de cobro de las asignaciones de 90 a 120 días. Por esto, la documentación de respaldo debe estar dentro de esta fecha Se debe validar desde la fecha que origina el evento hasta el día que se efectúa el cobro
¿Debo tener la carga acreditada para cobrar el beneficio?
Dependerá del beneficio demandado ya que en varios de estos no es requisito para entregar la asignación, por ejemplo, Natalidad si lo exige y Unión civil no. De ser necesaria la Carga debe estar plenamente vigente al momento de demandar el beneficio y en el momento de efectuar el último desembolso que origina la reclamación En el caso que el beneficio demandado necesite la acreditación de la carga, este trámite debe efectuarse previa tramitación y pago del beneficio directamente en la sucursal o en los canales que habilite CLA
¿Si se genera una excepción para demandar una bonificación, como lo debe canalizar?
De ser necesario se encuentran totalmente vigentes los medios para la resolución y el ejecutivo
que te atienda, te orientara de las acciones a realizar.
Las excepciones deberán acreditarse por medio de un documento el cual respalde el motivo de
fuerza mayor que desee acreditar para cobrar el beneficio, ya sea por motivos de salud, viajes u
otros.
El plazo para presentar dicho documento no debe superar los 180 días desde la fecha de causa, o
bien la fecha del año en curso.
¿ Cuál será el monto máximo de Renta imponible susceptible de pago?
Se utiliza el criterio del monto Per cápita, en donde la renta imponible se divide por la cantidad de cargas más el afiliado, y si este monto no supera el tramo C de Asignación familiar al momento del cobro, es susceptible de pago
Por ejemplo: Si una persona con una carga familiar vigente, bajo la modalidad “Per cápita”, su renta se dividirá por dos (él y su carga) por lo tanto, la base de cálculo para el pago corresponderá a $359.752 con
este monto SE PAGARÁ EL BENEFICIO (*)
[Renta Imponible / (Cargas acreditadas vigentes +1)]
Ejemplo: $719.503 /2 = $359.752
(*) Considera que siempre se deben considerar requisitos y documentación
Si un trabajador no posee renta imponible y efectúa el cobro de un beneficio, que se debe hacer?
Te orientara el Ejecutivo que te atienda y se deberá validar los antecedentes faltantes con documentos que certifican los ingresos, por ejemplo con las últimas tres liquidaciones de sueldo o bien con el certificado de cotizaciones vigentes (últimas 12) donde se considerarán las 3 últimas para determinar el monto de ingresos Esto aplica principalmente para los afiliados del Sector Público o en el caso de los afiliados que estén con licencias médicas y correspondan al sistema de salud previsional privado (Isapre).
Revisa estas y otras preguntas de Bonos Familiares en nuestro Centro de Ayuda: